13 ene 2015

Bebida Energética - Coco y Espirulina (Cocolina)

En la entrada sobre la espirulina vieron todos los beneficios de esta alga, cuando se complementa con los nutrientes del agua de coco no necesitas nada extra para apoyar tu cuerpo y saciar tu sed en el gimnasio.

El agua de coco no contiene muchas calorias, es libre de colesterol, contiene mas potasio que 4 bananas y es super hidratante.

Si combinamos esto con los beneficios de la espirulina tienes una super combinacion para pre-entrenamiento y para post-entrenamiento sin necesidad de agregar nada extra a tu botella de agua ni tu cuerpo.

Esta bebida energética es adecuada, tanto antes como durante los entrenamientos.  Remplazara tus gatoraid y poweraid por un buen tiempo (hasta que te traigamos la siguiente).

Necesitas:
Una botella plastica o algo donde servir la bebida.
1/2 cucharadita de polvo de espirulina o 1 tableta de espirulina

500 ml de agua de coco (aproximadamente 2 tazas).

Procedimiento:
Vierta el agua de coco en la botella que va a llevar al gimnasio. Añada la mitad de una cucharadita de polvo de espirulina, tape la botella y agite.  Si el sabor de la espirulina en polvo no le gusta, se puede tomar en forma de cápsulas, acompañando con el agua de coco.

La magia está en que el agua de coco es rica en potasio y es una bebida isotónica(osea, que te hidrata). La espirulina también contiene potasio, así como magnesio, aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6) ademas de poder estar seguro y tranquilo que lo que estas tomando es completamente natural.




Espirulina - Alga para mantenerte en forma

La espirulina, para muchos es el único suplemento para comenzar el día para otros es tan raro como un billete de $100.

La espirulina es un alga unicelular super rica en proteinas.  Cuando digo super es que es sumamente alta, a nivel de que una tableta o una cucharadita de polvo de espirulina al dia suplementa el cuerpo por el dia entero con energia, vitamina B12, hierro, controla la anxiedad, la depresion, mantiene el cuerpo relajado y contiene tanta fuersa que los atletas la utilizan para incrementar el rendimiento.

Saben para que se usa mas que para cualquier otra cosa? Para bajar de peso.  

Tiene hasta su propio site, que nos explica un poco más a detalle lo que esta alga hace por tu cuerpo.

Foto por Terranut.com
La spirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, macrominerals, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos.


WebMD también tiene su entrada sobre este suplemento por si todavía necesitan más información. 

Se toma de varias maneras pero mi favorita es en forma de bebida energética con agua de coco y te enseñare de que se trata.

Click Aquí para aprender a preparar Cocolina, mi bebida energética natural favorita. 
Foto por Keerati de Freedigitalphotos.net

12 ene 2015

Té de menta y limonada - Rica Bebida energética natural

Foto por tiverylucky de Freedigitalphotos.net
Todavía no hemos llegado al post sobre la menta ni el post sobre el limón.  Pero quería postear algo un poco diferente después de pasar por una rutina cansona de ejercicio.  Cuando te sientas con mucha sed luego de un ejercicio lo mejor que puedes hacer es tomar agua.  Mucha gente prefiere el Poweraid pero... es necesario?   El agua con limón provee mucha mas energía que un vaso de agua normal y si aguantas el sabor es mucho mas saludable que un gatoraid.

Cuando mezclamos el limón con menta entonces tienes una combinación que no solo te mantiene con energía pero también mantiene tu estomago en linea y tu cuerpo relajado.  (así haces mas sentadillas eh?)

Pronto entraremos en lo que son las bebidas energizantes naturales, pero hoy tenemos un Té al hielo (o iced tea) para esos momentos que quieres una bebida de regalo y que complemente tu workout.

Ingredientes: Receta original hace 3 porciones
  1.      3 cucharadas de hojas de menta fresca triturada/molida
  2.      1 cuarto de agua hirviendo
  3.      1/2 taza de polvo instantáneo de té helado (iced tea genérico instantáneo es igual de fuerte que un te verde; y se puede remplazar por bolsita de té si lo prefieres mas natural.  Este atento a que no contenga azúcar adicional)
  4.      1 taza de azúcar (si el té instantaneo ya contiene azúcar omita este paso; si esta usando te puro/bolsita puede usar agave o miel en vez de azúcar)
  5.      2 cuartos de agua fría
  6.      1 (6 onzas) lata de limonada concentrada congelada o jugo de limón concentrado descongelado

Instrucciones:

     En una jarra de 1 galón, combine las hojas de menta, 1 cuarto de agua hirviendo, polvo de té instantáneo y azúcar. Revuelva para disolver el azúcar. Deje reposar durante 15 minutos.
     Agregue el agua fría y limonada concentrada fría. Servir en vasos altos con hielo. Cuele hojas de menta, si lo desea.


11 ene 2015

Aliso Negro - Alnus Glutinosa, familia de los Robles

En la lista de el herbalista por el Químico Joseph E. Meyer podemos leer sobre muchísimas plantas que tienen usos medicinales pero también encontraremos que la percepción de que las plantas solo son pequeñas plantitas es un poco errónea.

 Muchos arboles también proveen frutos u otras maneras de darnos nutrientes y medicinas. Hoy tenemos uno de estos casos con el Aliso Negro de la familia de los robles.
La madera del aliso común es bastante clara, pero al cortarla se vuelve color rojo-anaranjado y por eso en muchos países de Europa creían que este árbol estaba embrujado. La madera es muy resistente en el agua y por eso nuestros antepasados la utilizaban para realizar palafitos. Los cimientos de los edificios de Venecia están hechos en madera de aliso común.
Nombres Comunes: Aliso Negro,  Aliso común, Alno, Owler, abedul, aleso, alisa, alisio, aliso, aliso común, almiero, alno, alyso, aumero/a, avellano moral, bernazo, chopo mulato, chopo rizado, chopo verde, homeiro, homero, humeiro, humero, leña floja, omero, panblando, pantierno, umero, vinagrera.

Parte medicinal: Hojas y la corteza del árbol.

Descripción: Se cultiva en Europa. Las hojas son obovadas (como un huevo) redondas y los bordes tienen bordes con dientesitos afilados.

Propiedades y usos: Su corteza contiene tanino, utilizado para rebajar los niveles de colesterol.  La decocción de su corteza se utiliza haciendo gargarismos contra las anginas y las faringitis.

Dosis: Tiene varias formas de tomarse.  La primera es  por infusión o té (hervir en un litro de agua, veinte gramos de sus hojas y tomar tres tazas al día), en tintura (hervir un gramo
en diez mililitros -para las gárgaras- las que pueden mezclarse con azúcar para un mejor sabor), en polvo (diluir unos 30 gramos de corteza en agua o vino blanco para la fiebre, sobre todo antes de acostarse),  y aplicar las hojas calentadas sobre las articulaciones que están afectadas.

Se recomienda que no se mezcle esta planta con alcaloides ni con sales de hierro, ya que entonces el aliso interferiría en su absorción.

Extractos de su flor también son utilizados como suplementos.


Adder's Tongue - Erythronium Americanum


Lengua de Adder, o lengua de serpiente o varios nombres que mencionaremos mas abajo.  Es una planta muy peculiar de la familia de los lirios.  A diferencia de nuestro primer post, esta planta si se consigue muy fácilmente en US. 

Y para la facilidad de todos, en wikipedia tiene algo de información sobre la planta Menos su uso medicinal. 
Erythronium americanum (Trout lily, Yellow trout lily) es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las liliáceas. Se encuentra en la costa este de EE.UU. hasta los Grandes Lagos y en San Lorenzo es decir, aproximadamente el límite septentrional de su área.

Nombres Comunes: Violeta de Diente de Perro (Dog Tooth Violet), Lengua de Serpiente, Gota de nieve amarilla (Yellow Snowdrop), Violeta de Serpiente de Cascabel (Rattlesnake-Violet), Hoja de serpiente amarilla (Yellow Snakeleaf).

Partes Medicinales: Bulbo de la planta y hojas

Descripción: Esta es una planta perenne, que resurge de su bulbo a cierta distancia por debajo de la superficie. El bulbo es blanco en su interior y externamente de color leonado. Las hojas son dos, lanceoladas, de color verde pálido con púrpura o manchas marrones y una casi el doble de ancha que la otra. Lleva una sola flor amarilla caída, que se cierra parcialmente por la noche y en días nublados. Su fruto es como una cápsula.

Esta pequeña planta hermosa es uno de las primeras de nuestras flores de la primavera, y se encuentra en zonas abiertas, o en maderas finas a través de los Estados Unidos, tiende a florecer entre abril y mayo. Las hojas son más activas que las raíces; ambas imparten sus virtudes al agua.


Propiedades y usos: Es vomitivo, anti-inflamatorio y antiescorbútico (previene la deficiencia de la vitamina C) cuando está fresco; nutritivo cuando se seca. La raíz fresca calentada fuego lento en la leche, o las hojas frescas se machucan (las aplastan un poco sin romperlas) para usarlas como antiinflamatorio directamente como si fuera una crema. El jugo expreso de la planta, infundido en sidra también se ha encontrado beneficioso.

Dosis: Se puede tomar en te; una cucharadita (teaspoon) de las hojas secas, o 2 de la raiz a una taza de agua hirviendo.  Tome una taza al dia.
También se puede comer directamente en una ensalada; eche una cucharada de hojas frescas y raíces picadas a una ensalada verde y coma fresca. 





10 ene 2015

Cómo hacer tu propio vino

Foto por Keattikorn en www.freedigitalphotos.net
Una de las cosas que le sorprende a la gente cuando uno le dice que le gusta el herbalismo es que no todo es medicina.  El herbalismo abarca todo lo que tenga que ver con el uso de las plantas.  Desde teses hasta vinos y liquido para vaporizadores.

Este post sera el introductorio para poder utilizar muchas de las plantas para hacer vinos herbales.  Directo de wikihow, instruido por Amedrano, Pamela Gonzalez y revisado para mis queridos lectores.  Un método utilizado por miles de años.  Hagamos vino.

El concepto es sencillo.  Una fruta (aunque la uva sea la mas popular, no es la unica), se mezcla con los ingredientes y se deja fermentar hasta que madure.  El producto de este proceso es lo que conocemos como el vino.

Ingredientes para un vino sencillo: 
  • 16 tazas de fruta
  • 2 tazas de miel
  • 1 paquete de levadura
  • Agua filtrada
  • 2 tabletas de Metabisulfito de sodio (opcional)

Paso 1 - Reúne los materiales. Además de los ingredientes, necesitarás unos cuantos materiales básicos para asegurarte de que el vino pueda madurar sin que lo afecten los insectos o las bacterias. La elaboración de vino casero no es un proceso costoso, así que no te mates buscando equipo costoso. Necesitarás los siguientes materiales:
  • Una olla o frasco de vidrio de 7,5 L (2 galones)
  • Una botella de unos 4 L (1 galón) (un recipiente de vidrio con un cuello pequeño; si eres de Puerto Rico estos son las botellas de coquito)
  • Una esclusa de aire (en ingles se conocen como airlocks - abajo puse un link de amazon)
  • Un tubo de plástico delgado para usar en la extracción
  • Botellas de vino limpias con corchos o tapa de rosca
Paso 2 Elige la fruta que usarás. Puedes preparar el vino con cualquier tipo de fruta, aunque las uvas son las alternativas más conocidas. Elige la fruta que esté en su punto máximo de sabor. Es mejor optar por frutas orgánicas que no han sido tratadas con químicos, ya que no querrás que estos terminen dentro del vino. De ser posible, utiliza fruta que hayas recogido tú mismo o cómpralas en un supermercado que las marquen como orgánicas.

Paso 3 Lava la fruta. Quítale los tallos y las hojas, y asegúrate de que no queden partículas de suciedad o polvo. Enjuágala bien y colócala en la olla. Puedes pelar la fruta antes de machacarla, pero gran parte del sabor del vino proviene de la cáscara. Pelarla dará lugar a un vino mucho más suave.
  • Algunos productores de vino prefieren no lavar la fruta antes de machacarla. Dado que la fruta contiene levaduras naturales en su cáscara, es posible hacer que el vino utilice únicamente la levadura de la cáscara y el aire. Sin embargo, lavar la fruta y controlar la levadura que agregas te permite asegurarte de que el sabor del vino será de tu agrado. Dejar que la levadura silvestre crezca puede producir un mal sabor. Si estás dispuesto a experimentar, podrías producir dos lotes de vino, uno con levadura controlada y otro con la silvestre para determinar cuál te gusta más.
Paso 4 Machaca la fruta. Con la ayuda de un prensador de papas o con tus manos, machaca y exprime la fruta para liberar sus jugos. Sigue haciéndolo hasta que el nivel de jugo de fruta se encuentre a unos 4 cm (1 ½ pulgada) de la parte superior del cántaro. Si no tienes fruta y jugo suficiente para llenar el cántaro casi hasta el borde, complétalo con agua filtrada. Agrega una tableta de metabisulfito de sodio (opcional), la cual liberará el dióxido de azufre en la mezcla, matando a la levadura silvestre y a las bacterias.  Si vas a hacer vino con levadura silvestre, no coloques la tableta de metabisulfito de sodio.
  • Como una alternativa para la tableta, puedes verter 2 tazas de agua hervida sobre el jugo de fruta.
  • Usar agua de grifo puede afectar el sabor del vino, ya que contiene aditivos. Asegúrate de usar agua filtrada o de manantial.
Paso 5 Incorpora la miel. La miel le proporciona alimento a la levadura y endulza el vino. La cantidad de miel que uses afectará directamente la dulzura del vino. Si prefieres uno más dulce, agrega más miel. Por el contrario, si no quieres que lo sea tanto, limita la cantidad de miel a 2 tazas. También ten en cuenta el tipo de fruta que vas a usar. Dado que las uvas tienen un contenido alto de azúcar natural, no necesitas agregar mucha miel al vino. Las bayas y otras frutas con un contenido de azúcar más bajo requerirán más miel.
  • Si gustas, puedes sustituir la miel por azúcar o azúcar moreno.
  • Siempre puedes añadir más miel después en caso de que el vino no esté tan dulce para tu gusto.

Paso 6 Añade la levadura. Si vas a usar tu propia levadura, es el momento de añadirla. Viértela en el cántaro e incorpórala a la mezcla usando una cuchara de mango largo. A esta mezcla se le conoce como mosto.
  • Si vas a hacer vino con levadura silvestre, omite este paso.
Ahora viene la parte mas importante; fermentar el vino y luego embotellar y marcarlo.

Para esta parte preferiria que visiten la pagina de wikihow y sigan las instrucciones de Gonzales ya que nos aporto el tutorial completo.



Acacia Vera o la espina egipcia

Nombres Comunes - Gum Arabic, Espina Egipcia, Vachellia nilotica

Parte Medicinal - La goma vegetal que crea la planta (liquido gomoso)

Descripción - La Acacia Vera es un pequeño arbusto pero puede llegar a tener hasta 40 pies de altura.  Es dificil de conseguir en algunos lugares pero ebay nos ayuda mucho en esto hoy día.  La goma sale naturalmente del tronco del arbolito de forma bien espesa (casi como cera) y en forma de gotitas que la gente le dice lagrimas. 

Propiedades y usos - La goma es bien nutritiva y protege las áreas mucosas irritadas de agentes dañinos.  Personas con alergia la usaran como suplemento.