11 ene 2015

Aliso Negro - Alnus Glutinosa, familia de los Robles

En la lista de el herbalista por el Químico Joseph E. Meyer podemos leer sobre muchísimas plantas que tienen usos medicinales pero también encontraremos que la percepción de que las plantas solo son pequeñas plantitas es un poco errónea.

 Muchos arboles también proveen frutos u otras maneras de darnos nutrientes y medicinas. Hoy tenemos uno de estos casos con el Aliso Negro de la familia de los robles.
La madera del aliso común es bastante clara, pero al cortarla se vuelve color rojo-anaranjado y por eso en muchos países de Europa creían que este árbol estaba embrujado. La madera es muy resistente en el agua y por eso nuestros antepasados la utilizaban para realizar palafitos. Los cimientos de los edificios de Venecia están hechos en madera de aliso común.
Nombres Comunes: Aliso Negro,  Aliso común, Alno, Owler, abedul, aleso, alisa, alisio, aliso, aliso común, almiero, alno, alyso, aumero/a, avellano moral, bernazo, chopo mulato, chopo rizado, chopo verde, homeiro, homero, humeiro, humero, leña floja, omero, panblando, pantierno, umero, vinagrera.

Parte medicinal: Hojas y la corteza del árbol.

Descripción: Se cultiva en Europa. Las hojas son obovadas (como un huevo) redondas y los bordes tienen bordes con dientesitos afilados.

Propiedades y usos: Su corteza contiene tanino, utilizado para rebajar los niveles de colesterol.  La decocción de su corteza se utiliza haciendo gargarismos contra las anginas y las faringitis.

Dosis: Tiene varias formas de tomarse.  La primera es  por infusión o té (hervir en un litro de agua, veinte gramos de sus hojas y tomar tres tazas al día), en tintura (hervir un gramo
en diez mililitros -para las gárgaras- las que pueden mezclarse con azúcar para un mejor sabor), en polvo (diluir unos 30 gramos de corteza en agua o vino blanco para la fiebre, sobre todo antes de acostarse),  y aplicar las hojas calentadas sobre las articulaciones que están afectadas.

Se recomienda que no se mezcle esta planta con alcaloides ni con sales de hierro, ya que entonces el aliso interferiría en su absorción.

Extractos de su flor también son utilizados como suplementos.


0 comentarios:

Publicar un comentario